Anuncian para Magallanes primera planta de hidrógeno verde en Chile con energía eólica

La iniciativa reúne a empresas nacionales y extranjeras, gracias a las excepcionales condiciones de viento regionales. El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, dijo que se abre el camino para una industria tan importante como el cobre.

Una alianza de dos grandes empresas internacionales, permitió que ayer fuera anunciada la construcción en Punta Arenas de la primera planta en Chile capaz de producir hidrógeno verde. Éste es un tipo de combustible carbono neutral, ya que para producirlo se extrae hidrógeno del agua y monóxido de carbono del aire y, en este caso, la energía utilizada será el viento de la zona austral.

En esta alianza, participan en forma inicial, las empresas Enel Green Power Chile, y AME, pero participan como posibles socios ENAP que ayer confirmó su interés en la iniciativa, Siemens Energy y la compañía automovilística Porsche.

El proyecto espera poner en marcha una planta piloto o experimental que, en caso de tener éxito, permitirá la producción en masa de este nuevo combustible limpio. Ésta se emplazará en el sector Cabo Negro de Punta Arenas y se espera que entre en funcionamiento en 2022.

La iniciativa fue dada a conocer ayer en una presentación vía streaming que contó con la participación de los ministros de Economía, Lucas Palacios, y Energía, Juan Carlos Jobet, quienes destacaron especialmente ayer la importancia de este importante paso.

De hecho, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, declaró ayer en un tweet que “comenzó la carrera por el Hidrógeno Verde en Chile. Hoy dimos el puntapié inicial al primer proyecto piloto en la Región de Magallanes. El Hidrógeno Verde representa una posibilidad real de desarrollar una nueva industria para nuestro país, tan importante como es el cobre hoy”.

ENEL

James Lee Stancampiano, gerente general de Enel Green Power Chile (EGP Chile), destacó la importancia y las proyecciones de este proyecto. “Para Enel, Chile siempre ha sido un laboratorio de innovación. Entre los proyectos que hemos desarrollado en este país están Diego de Almagro, la primera planta solar a gran escala del país, los primeros paneles fotovoltaicos bifaciales en La Silla, la puesta en servicio de Cerro Pabellón, la primera planta geotérmica de Sudamérica, el laboratorio de energía undimotriz en Las Cruces, y el sistema híbrido off-grid en Ollagüe. Ahora, también ha llegado el momento de desarrollar el potencial del hidrógeno verde”, dijo James Lee Stancampiano.

Magallanes

Agregó que en un país con excelentes recursos naturales, la Patagonia se destaca por tener algunas de las mejores condiciones de viento en tierra del mundo debido a su proximidad con la Antártica, como lo demuestra un estudio de recurso eólico realizado por EGP Chile en los dos últimos años. “Estas características únicas le permiten a la Patagonia contar con generación constante de energía eólica, lo cual es clave para que la región se posicione como un centro de desarrollo de hidrógeno verde. Específicamente, la Región de Magallanes busca diversificar su matriz energética marcada históricamente por petróleo y gas, aprovechando la infraestructura existente para acelerar la descarbonización a través del hidrógeno verde generado por el viento”.

ENAP

Ayer, ENAP confirmó su interés por participar en esta iniciativa, aunque los detalles todavía están por definirse.

El gerente general de ENAP, Andrés Roccatagliata, aseguró que “participar de la producción de hidrógeno verde para crear metanol y gasolina verde nos llena de orgullo. Estas nuevas energías son el futuro que ENAP está impulsando, contribuyendo con nuestro conocimiento, experiencia, infraestructura y con el valioso aporte de nuestra gente”.

El ejecutivo agregó que “en estas tierras se descubrió el petróleo, hace más de 70 años. Ahora estamos frente a un nuevo hito, que es la búsqueda de nuevas tecnologías, con lo cual se dará un nuevo impulso económico a la región y, por qué no decirlo, al país entero. En ENAP confiamos que desde aquí salga energía para Magallanes y, siendo ambiciosos, para Chile y todos los países que se beneficien de esta tecnología”.

Metanol y combustible

La nueva planta producirá metano, esto es un aditivo de amplio uso industrial, y un nuevo tipo de combustible carbono neutral que permitirá disminuir drásticamente las emisiones de carbono y, se espera, abrir nuevas oportunidades a la región.

fuente noticia: https://elpinguino.com/noticia/2020/10/03/anuncian-para-magallanes-primera-planta-de-hidrogeno-verde-en-chile-con-energia-eolica