¿Quién es Daniel Arizmendi, 'El Mochaorejas'?

Discussion in 'Historia y Cultura General' started by WOLFPACK, Apr 2, 2024.

  1. WOLFPACK

    WOLFPACK Administrator Staff Member

    ¿Quién es Daniel Arizmendi, 'El Mochaorejas'?


    En la década de los 90, el hombre protagonizó las portadas de los periódicos nacionales, donde lo calificaban como un peligroso criminal.


    [​IMG]


    Por Fernando Hernández
    Escrito en NACIONAL el 17/10/2023 · 04:00 hs
    Última actualización:16/10/2023 · 17:25 hs


    Comparta este artículo"); background-color: rgb(50, 82, 159); margin: 0px 0px 5px; border-radius: 2px; width: 30px; height: 30px; overflow: hidden !important;">"); background-color: rgb(0, 0, 0); margin: 0px 7.5px 5px; border-radius: 2px; width: 30px; height: 30px; overflow: hidden !important;">"); background-color: rgb(37, 211, 102); margin: 0px 0px 5px; border-radius: 2px; width: 30px; height: 30px; overflow: hidden !important;">

    El pasado mes de septiembre se dio a conocer que un tribunal revocó la sentencia en contra de Daniel Arizmendi, el criminal conocido como "El Mochaorejas".

    En la década de los 90, el hombre protagonizó las portadas de los periódicos nacionales, donde lo calificaban como un peligroso criminal.


    El sujeto de ahora 64 años de edad, fue relacionado a múltiples crímenes entre los que se encontraban el secuestro, mutilación y asesinato de personas influyentes en México y España.


    En el mes de abril, un tribunal ya había concedido un amparo para Arizmendi y cuatro miembros de su banda de secuestrados, entre los que figura su hermano Aurelio.

    [​IMG]

    El recurso invalida la sentencia de 50 años de prisión que se les dictó en enero del 2000, debido a la supuesta violación del debido proceso en ese proceso.

    La resolución del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal apunta que los acusados no habrían contado con una defensa adecuada y pudieron ser sometidos a actos de tortura.

    En septiembre, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó la resolución en contra del delincuente y sus cómplices, debido a los amparos interpuestos por la Fiscalía General de la República (FGR).

    ¿Quién es Daniel Arizmendi, 'El Mochaorejas'?
    El hombre que dio origen al alias de "El Mochaorejas", logró trascender el ideario colectivo en el país, pese a haber sido detenido en 1998, en recibido sentencia en 2003.

    De acuerdo con los reportes periodísticos, Arizmendi ya tenía una historia de violencia y excesos desde antes de convertirse en el criminal al que los periódicos dedicaron encabezados.

    Nació en Miacatlán, Morelos, el 22 de julio de 1958, donde creció al lado de sus padres, Catarino Arizmendi y María López; así como sus hermanos, Juan Ubaldo, Aurelio y Diego.

    Su padre era alcohólico, además de celoso, y golpeaba a María constantemente; además, los hermanos eran golpeados por ambos padres.






    Cuando cumplió 8 años de edad, sus padres se divorciaron, y los menores pasaron un tiempo con su madre, hasta que los abandonó y tuvieron que ir a casa de Catarino en la colonia San Juan Pantitlán, en Iztapalapa, de la Ciudad de México.

    Daniel era malo en los estudios, por lo que reprobó segundo de primaria y nunca logró terminar la secundaria, iniciando pronto su trabajo en el taller de su padre.

    En ese entonces, la familia se había cambiado a una residencia en la calle Mario 101, en Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

    A los 20 años de edad, conoció a María de Lourdes Arias, quien posteriormente se convirtió en su mujer, y contrajeron matrimonio en agosto de 1977, luego de que ella resultara embarazada de su primer hijo.

    Arizmendi se convirtió en un esposo celoso, controlador, alcohólico y violento, quien además no podía mantenerse en ningún empleo; mientras que ella trabajaba como enfermera en el IMSS.

    Inicia su carrera en el crimen
    El sujeto tuvo muchos empleos, pasando de fábricas, en la Secretaría de Marina, y chófer particular y de transporte público, hasta convertirse en Policía Judicial de Morelos, a los 26 años.

    En ese trabajo estuvo sólo 2 meses, pues un delincuente le enseñó a robar carros con un desarmador y pinzas de presión; iniciando ahí su carrera delictiva.

    Comenzó a robar autos en el Estado de México y enseñó el "negocio" a su hermano Aurelio, ambos fueron detenidos en 1990 por la Policía Judicial del estado, pero lograron salir libres.

    Fue entonces que comenzaron con los secuestros, cuando escucharon que era "muy bien pagado", narra SDPNoticias.

    Se iniciaron en estos crímenes con el secuestro del dueño de una gasolineria, Martín Gómez Robledo, por quien la banda criminal recibió 350 mil pesos.



    Poco después, Arizmendi empezó a recurrir a medidas crueles, ya que en su séptimo secuestro, le cortó una oreja a su víctima, Leobardo Pineda, propietario de bodegas en Ixtapaluca, Edomex.

    Así volvió la mutilación su marca personal, con lo que adquirió el alias de "El Mochaorejas".

    En 1998, en entrevista con Carlos Monsiváis, el criminal declaró que para él era normal cortar orejas, secuestrar y matar, pues no sentía miedo por esas acciones.

    "Secuestrar era para mí como una droga, como un vicio. Era la excitación de saber que ta la estabas jugando, que te podrían matar. Era como adivinar, ahora le corto una oreja a este cuate y va a pagar. ¡Y pagaban! No sentí nada ni bueno ni malo, al mutilar a una víctima; era como cortar pan, como cortar pantalones", declaró.

    En la década de los 90, Arizmendi fue el delincuente más famoso, lo cual lo llevó a ser detenido y sentenciado a la cárcel.

    El 17 de agosto de 1998, fue capturado, junto a toda su organización criminal, en las inmediaciones del Toreo de Cuatro Caminos en Naucalpan, Edomex.

    El grupo antisecuestros Yaqui de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) fue el que consiguió dar con el criminal, y en los hechos le incautaron 600 centenarios, 30 millones de pesos y millones de dólares.

    Al delincuente se le acusó de 200 secuestros, entre los que figuraron los de siete empresarios españoles. En su juicio se le sentenció a 393 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, homicidio y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    Daniel Arizmendi, "El Mochaorejas" habría contado con conexiones y protección de altos mandos de seguridad del país, con lo que pudo extender sus operaciones a siete estados dentro del país.


    mvsnoticias.com/nacional/policiaca/2023/10/17/quien-es-daniel-arizmendi-el-mochaorejas-610721.html

    ¿Quién es Daniel Arizmendi, 'El Mochaorejas'? | MVS Noticias







     
  2. WOLFPACK

    WOLFPACK Administrator Staff Member

    Daniel Arizmendi López

    Para el futbolista venezolano, véase Daniel Arismendi.

    Daniel Arizmendi López (n. 22 de julio de 1958) es un secuestrador y asesino en serie mexicano actualmente preso, que se volvería famoso a finales de los años noventa por los numerosos y violentos secuestros realizados por su banda a personas de elevada posición socioeconómica; era conocido popularmente como «El Mochaorejas» por la costumbre de mutilar las orejas de sus víctimas para presionar a sus familias a pagar grandes cantidades de dinero. Arizmendi fue aprehendido en agosto de 1998 por elementos de la policía judicial del Estado de México.


    Sus inicios en el crimen

    Nació en el seno de una familia humilde en Miacatlán, Morelos1. A la edad de 15 años fue detenido por primera vez acusado de robo de vehículos. Sin embargo, dada su minoría de edad, fue puesto en libertad. Es a la edad de 17 años, cuando con amigos y dos de sus hermanos, forma una banda dedicada exclusivamente a robar vehículos en Ciudad Nezahualcóyotl, Chalco, Texcoco y posteriormente a toda la Ciudad de México. Fue mejor amigo de Antonio Flores y Alejandro Villalvazo, amigos que conoció en Sinaloa, de donde ellos son. Se cree que ellos lo indujeron a la vida del crimen.2



    Inicia en el secuestro y carrera delictiva


    Según distintos datos de la Procuraduría General de la República, una persona apodada "La víbora" y que había estado preso varias ocasiones por el delito de secuestro, fue quien le propuso a Daniel y Aurelio Arizmendi López, secuestrar a un empresario mexiquense llamado Leonardo Pineda. Este es el primer secuestro que se le atribuye a Arizmendi López, quien mató a la víctima y su cuerpo fue encontrado en Chalco, Estado de México dos semanas después. El toque personal que daba Arizmendi a sus delitos, era que a la mayoría de sus víctimas les mutilaba una oreja o dedos de las manos, según datos de investigaciones periodísticas, Daniel Arizmendi secuestró y mutiló a más de 180 personas entre 1995 y agosto de 1998 periodo en que se especula que cometió más de 21 secuestros, al menos 3 terminaron en asesinato.3 La banda comandada por Daniel Arizmendi López, pronto tomó el rumbo de un negocio familiar, aparte de su hermano Aurelio Arizmendi y su medio hermano Juan Farfán, en los crímenes cometidos estuvieron involucrados su esposa María de Lourdes Arias García, entre otros muchos familiares. Arizmendi López contaba con un grupo de secuestradores, la mayoría de ellos originarios del Estado de México y con algún ingreso a prisión, este grupo de personas liderado por Aurelio Arizmendi López, se encargaban de realizar el secuestro, llevando a las víctimas a una casa de seguridad donde eran cuidadas por Lourdes Arias García, esposa del "mochaorejas". Solía cobrar cantidades altísimas de dinero, ya que solo secuestraba a personas de muy alto nivel socioeconómico.


    Cerco policial y detención

    Dada la forma tan violenta de operar de la banda de secuestradores de Daniel Arizmendi López, los medios de comunicación fueron dándole cada día mayor espacio en noticieros, programas, etc. como un medio para presionar a las autoridades para que lo capturaran, fue así que en marzo de 1997, se formó un grupo especial interinstitucional, integrado por agentes de la policía Judicial del Estado de México, Elementos de la policía Judicial Federal, de la policía judicial del Distrito federal y por miembros del Centro de investigación y seguridad nacional CISEN para lograr la detención de Arizmendi, el cerco policial incluyó hacer fuerte presión sobre la familia del secuestrador, siendo detenidos sus hijos Daniel Arizmendi Arias y Sandra Arizmendi Arias, quienes eran miembros de la banda delictiva.4 El 17 de agosto de 1998, a las 19:00 , elementos de la policía Judicial del Estado de México, en el municipio de Naucalpan, lograron detener a Daniel Arizmendi López cuando este salía de su domicilio, no opuso resistencia, junto a él, fueron detenidos otros miembros de su banda. Durante un cateo que se efectuó en el domicilio, se aseguraron 30 millones de pesos, 600 centenarios y más de 500.000 dólares americanos. La noticia de la detención fue dada a conocer mediante una conferencia de prensa que encabezó el entonces procurador general de la República, Jorge Madrazo Cuéllar. Arizmendi fue recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, antes Almoloya de Juárez, en el Estado de México.


    Sentencia y reclusión


    Daniel Arizmendi López fue sentenciado, el 22 de agosto de 2003, a 50 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y homicidio calificado. Es de destacar que sumadas todas las condenas que Arizmendi recibió un total de 393 años de cárcel, pero según las leyes mexicanas la pena máxima que una persona puede estar en prisión es de 50 años.5 En el año de 2004, Daniel Arizmendi, uno de los Arellano y Osiel Cárdenas Guillén fueron reubicados, pues se sospecha que controlan la prisión, sin embargo esas versiones no han sido confirmadas.

    Las inspiraciones para los hermanos Sánchez de la película Man on Fire (Hombre en llamas en Latinoamérica y El fuego de la venganza en España) son los hermanos Daniel Arizmendi López y Aurelio Arizmendi López.67


    Referencias

    1. Boletín A1837/98 | Procuraduría General de Justicia del Estado de México
    2. Jornada - UNAM |El secuestro en aumento |[1]
    3. Procuraduría General de la República - Boletín 151/98 |[2]
    4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    5. Freese, Kevin (Foreign Military Studies Office, Fort Leavenworth, KS). "The Death Cult of the Drug Lords Mexico’s Patron Saint of Crime, Criminals, and the Dispossessed" (Archivo). Foreign Military Studies Office (EN). Consultado el 15 de mayo de 2014.
    6. "La industria de secuestro en México es tan lucrativa que no caerá, según un experto" (). Agencia EFE en La Voz (Arizona Daily Star (Q)). 3 de octubre de 2010. Consultado el 15 de mayo de 2014. "Su historia sirvió al director hollywoodiense Tony Scott para el filme "Man on fire", protagonizado por Denzel Washington y ambientado en el Distrito Federal. Los secuestradores se llamaron Daniel, como "el Mochaorejas", y Aurelio, como su compinche."


    Enlaces externos












     
  3. WOLFPACK

    WOLFPACK Administrator Staff Member

    “Secuestrar era como una droga”: la infame historia de Daniel Arizmendi “El Mochaorejas”

    Su carrera delictiva inició cuando era policía en Morelos; un detenido conocido como “El Móvil” le enseñó cómo robar vehículos usando un desarmador y pinzas de presión
    PorPablo Roa

    14 Feb, 2021 05:00 p.m. EST




    Nació en Miacatlán, Morelos, el 22 de julio de 1958. Junto con sus padres, Catarino Arizmendi y María López, y sus hermanos, Juan Ubaldo, Aurelio, y Diego, emigró a la Ciudad de México en 1967 (Fotoarte: Jovani Pérez/Infobae)



    “Cuando en el futuro se revise la abundante historia delictiva mexicana, uno de los capítulos más gruesos será sobre el secuestro; el estado de Morelos aparecerá como primera cita y uno de los personajes principales será Daniel Arizmendi, El Mochaorejas, hombre de una crueldad que supera, a veces, la imaginación”.



    Así lo describió el periodista Humberto Padgett en su reportaje y entrevista para Sin Embargo, “Daniel Arizmendi El Mochaorejas Soy Yo”, publicado el 10 de enero del 2014.


    La historia de Arizmendi va más allá del sensacionalismo de la prensa. Aquella que lo bautizó y apadrinó con un nombre que quedó grabado en el colectivo de todos los mexicanos: un apodo que implica la mutilación de una parte esencial de un sentido del cuerpo humano.


    El secuestrador nació en Miacatlán, Morelos, el 22 de julio de 1958. Junto con sus padres, Catarino Arizmendi y María López, y sus hermanos, Juan Ubaldo, Aurelio, y Diego, emigró a la Ciudad de México en 1967.

    [​IMG]
    Los cuatro hermanos eran golpeados por ambos padres (Foto: Cuartoscuro)

    Vivían en la calle número Seis de la colonia San Juan Pantitlán, en la alcaldía Iztapalapa. Reprobó la prueba que tomó para ser admitido en la escuela y, a los nueve años de edad, repitió segundo de primaria en el instituto Juan de la Luz Enríquez.



    Catarino era un hombre celoso y alcohólico que golpeaba a María constantemente. No obstante, los cuatro hermanos eran golpeados por ambos padres. Cuando Daniel tenía ocho años se divorciaron. Primero vivieron con la madre, pero después ésta los abandonó y regresaron con Catarino.

    De acuerdo con Padgett, Daniel afirmaba que cuando María muriera no lloraría ante su cuerpo.

    La familia se mudó a la calle Mario 101 en Ciudad Nezahualcóyotl. No terminó ni una de las dos secundarias a las que asistió, por lo que empezó a trabajar en el taller de Catarino. Con máquinas tejedoras de lana fabricaba gorras, abrigos para bebé y bufandas.

    [​IMG]
    A los 20 años, Daniel Arizmendi conoció y se hizo novio de María de Lourdes Arias, quien estudiaba en ese entonces en la Escuela Nacional Preparatoria de Zaragoza (Foto: Cuartoscuro)
    A los 20 años, Daniel Arizmendi conoció y se hizo novio de María de Lourdes Arias, quien estudiaba en ese entonces en la Escuela Nacional Preparatoria de Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se casaron el 27 de agosto de 1977 cuando ella quedó embarazada de su primer hijo, Daniel.

    Se conocían desde que Daniel tenía 10 años de edad, y desde ese entonces, se podían observar sus orejas enormes.

    Daniel y Catarino eran similares: sin afectos hacia esposas e hijos, con una masculinidad frágil, alcohólicos, celosos, y violentos. Golpeó en repetidas ocasiones a María de Lourdes por acusarla de infidelidad. Tenía la fantasía de encontrarla con otro hombre en el hospital donde trabajaba.

    Además de que ella tenía un empleo estable en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y él era incapaz de conseguir y mantener un trabajo.

    [​IMG]
    Daniel y Catarino eran similares: sin afectos hacia esposas e hijos, con una masculinidad frágil, alcohólicos, celosos, y violentos (Foto: Twitter/@StinkerIrlandes)
    La indiferencia se terminaba cuando golpeaba con violencia a su esposa y a sus hijos, quienes le preguntaban a su madre si su padre los quería.

    Después de trabajos en otras fábricas, en la Secretaría de Marina, y como chofer particular y de transporte público, ingresó a la Policía Judicial de Morelos cuando tenía 26 años, recomendado por Aurelio, su hermano.

    Estuvo solamente dos meses. Un detenido conocido como El Móvil, obeso y de piel blanca y a quien conoció en los separos del Ministerio Público, le enseñó cómo robar vehículos usando un desarmador y pinzas de presión.

    Así comenzó su carrera delictiva. Escalando. Poco a poco.

    [​IMG]
    Comenzó a dedicarse al secuestro cuando una sobrina de su esposa le platicó que habían plagiado a una persona en la ciudad de Cuernavaca. Sus cautivadores habían exigido a la familia un millón de pesos (Foto: Fernando Carranza/Cuartoscuro)
    Fue detenido por primera vez en diciembre de 1990 por la Policía Judicial del Estado de México. Encerraron a Aurelio a otros miembros de la banda criminal que había creado en el penal de Barrientos, en Tlalnepantla, pero después de empeñar una casa y conseguir dinero prestado, salió libre.

    Comenzó a dedicarse al secuestro cuando una sobrina de su esposa le platicó que habían plagiado a una persona en la ciudad de Cuernavaca. Sus cautivadores habían exigido a la familia un millón de pesos.

    Se dio cuenta de lo “fácil” que era y empezó a secuestrar con la misma banda con la que robaba automóviles: su hermano Aurelio, los hermanos Paz Villegas, Raciel El Rachi, Joaquín Parra Zúñiga, y un hermano de éste.


    El primer secuestro que realizó fue el de Martín Gómez Robledo, dueño de una gasolinera. Lo trasladaron en una camioneta por la autopista México–Puebla a su casa de seguridad: el lugar también lo utilizaban como un refugio para guardar los vehículos robados.

    [​IMG]
    Durante su séptimo secuestro, le cortó una oreja a Leobardo Pineda, propietario de distintas bodegas en Ixtapaluca, Estado de México (Foto: Archivo)
    Encerraron a Gómez Robledo desnudo en el baño, lo ataron de pies y manos, le vendaron los ojos, y no le dieron comida ni agua. Arizmendi exigió a la familia de la víctima un millón de pesos, pero como estuvo abierto a las negociaciones, terminó recibiendo 350 mil.

    Al darse cuenta que el negocio no sería tan rentable si estaba dispuesto a negociar, El Mochaorejas comenzó a utilizar medidas más crueles. Durante su séptimo secuestro, le cortó una oreja a Leobardo Pineda, propietario de distintas bodegas en Ixtapaluca, Estado de México.

    Su familia reprobó el hecho. No obstante, terminó pagando el rescate en su totalidad.

    Daniel Arizmendi solía afirmar que tenía solamente un poco de humanidad. Así, halló la manera de conseguir el dinero que siempre había querido sin la necesidad de lanzar amenazas verbales o tener que persuadir a los familiares.

    [​IMG]
    “Cortar orejas era normal para mí, ni me daba miedo ni me daba temor. Como si fuera una cosa normal. Matar, secuestrar, todo es normal”, declaró (Foto: Cuartoscuro)
    Solamente tendría que mutilar a sus víctimas y dejar su propia marca: concluyó que la oreja sería una parte del cuerpo espeluznante pero sutil y no tan perverso como cortar una pierna entera o un brazo.

    “Yo creo que sí volvería a empezar. Aunque tuviera 100 millones de dólares lo volvería a hacer. Secuestrar era para mí como una droga, como un vicio. Era la excitación de saber que te la estabas jugando, que te podrían matar. Era como adivinar, ahora le corto una oreja a este cuate y va a pagar. ¡Y pagaban! No sentí nada ni bueno ni malo, al mutilar a una víctima; era como cortar pan, como cortar pantalones”, dijo en una entrevista, de acuerdo con el artículo “Un mal día en la vida de Daniel Arizmendi”, escrito por Carlos Monsiváis para Proceso en 1998.

    “Cortar orejas era normal para mí, ni me daba miedo ni me daba temor. Como si fuera una cosa normal. Matar, secuestrar, todo es normal”, declaró.

    No obstante, algo que tanto deseaba, la fama, se convirtió en un arma de doble filo: una pieza clave para su identificación, localización, y arresto, porque cada vez más víctimas lo señalaban y cada vez la gente hablaba más de él.

    [​IMG]
    “Yo creo que sí volvería a empezar. Aunque tuviera 100 millones de dólares lo volvería a hacer. Secuestrar era para mí como una droga, como un vicio”, dijo (Foto: Cuartoscuro)
    La banda de los secuestradores también perpetró asesinatos y burlas hacia las familias de los plagiados, por lo cual se propagó terror entre la población mexicana.

    Su carrera delictiva terminó el 17 de agosto de 1998, cuando el grupo antisecuestros Yaqui, de la entonces Procuraduría General de la República e integrado por agentes policiacos de distintas entidades y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), capturaron a Daniel Arizmendi, El Mochaorejas, y a toda su organización criminal.

    El arresto ocurrió en las inmediaciones de Toreo Cuatro Caminos en Naucalpan, Estado de México. Incautaron 600 centenarios, 30,000,000 millones de pesos, y USD 500,000. Ese mismo día confesó haber asesinado a cuatro personas.

    De acuerdo con el libro Devoted to Death: Santa Muerte, the Skeleton Saint, escrito por el académico estadounidense R. Andrew Chesnut, a través de todos los secuestros logró amasar una fortuna de hasta USD 40 millones.

    José Luis Cárdenas Palomino fue el policía encargado de planear la captura de "El Mochaorejas" (Foto: Cuartoscuro)
    Para su detención fue clave el previo arresto de su esposa y de uno de sus hijos, además de distintos cómplices.

    A la banda del Mochaorejas se le atribuyen alrededor de 200 secuestros, entre los cuales están los de siete empresarios de España. Las conexiones y protección otorgada por altos mandos de la seguridad pública del país posibilitaron a Arizmendi extender sus operaciones a siete entidades federativas en el centro y sur de México.

    El 22 de agosto del 2003 fue sentenciado a 393 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y homicidio.

    MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

    Secuestró a su familia 18 años para “protegerla de las maldades”: la brutal historia del “químico loco” que inspiró una película
    Fingieron un sorteo en televisión nacional y cobraron el premio de 160 millones: el increíble fraude al Melate
    Cristina Soledad Sánchez la “Matataxistas”: una madre cariñosa y abnegada que en realidad comandaba una banda de asesinos seriales



    www.infobae.com/america/mexico/2021/02/14/secuestrar-era-como-una-droga-la-infame-historia-de-daniel-arizmendi-el-mochaorejas/

    “Secuestrar era como una droga”: la infame historia de Daniel Arizmendi “El Mochaorejas” - Infobae






     
  4. WOLFPACK

    WOLFPACK Administrator Staff Member

    Banda del “Mochaorejas” obtuvo amparo tras denunciar presunta tortura

    Daniel Arizmendi actualmente enfrenta una condena de casi 400 años en prisión por diversos delitos
    PorCristopher Cruz



    Publicado: 11 Abr, 2023 07:21 p.m.Actualizado: 11 Abr, 2023 10:47 p.m. EST
    Compartir
    Escuchar

    [​IMG]
    El Mochaorejas (Ilustración: Infobae México)
    Daniel Arizmendi López, conocido como El Mochaorejas, obtuvo un amparo por parte de un tribunal federal con el que se deja sin efecto una sentencia de 50 años en su contra a raíz de posibles violaciones al debido proceso.

    [​IMG]
    Te puede interesar:Así fue el momento en que dispararon contra Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya

    Con la resolución del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal también resultó beneficiado su hermano, Aurelio, así como tres cómplices más, quienes eran parte de la banda de secuestradores.



    -ADVERTISEMENT-







    De acuerdo con el proyecto presentado por la magistrada Isabel Cristina Porras —y avalado por unanimidad por el tribunal federal mencionado— se resolvió dejar sin efecto la sentencia y se ordenó que se investiguen posibles actos de tortura cometidos en contra del Mochaorejas y sus secuaces, cometidos durante el proceso por el que se les imputó el delito de privación ilegal de la libertad en modalidad de secuestro.

    [​IMG]
    Te puede interesar:AMLO defiende a organilleros tras críticas por el sonido: “Son personajes de la Ciudad”

    [​IMG]
    Daniel Arizmendi, el Mochaorejas (Cuartoscuro)
    Con el amparo, un tribunal colegiado en Materia de Apelación tendrá que revocar la sentencia y se ordenará al juez que el caso sea repuesto; además, se instruirá a las autoridades para que investiguen la presunta tortura que denunciaron los acusados.

    En tanto, Cristina Porras aclaró que la solución no implica que los hermanos Arizmendi o sus colaboradores queden en libertad. Cabe destacar que tan solo Daniel, El Mochaorejas, enfrenta una condena de 393 años de prisión producto de varios delitos, entre los que destacan privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, homicidio calificado y posesión de armas de fuego.

    [​IMG]
    Te puede interesar:Registro de mascotas obligatorio en la CDMX: ¿De cuánto es la multa por no sacar el RUAC de gatos y perros?

    Fue en 2021 cuando los hermanos Arizmendi enviaron una misiva a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde pidieron al Máximo Tribunal interceder en su caso debido a las diversas irregularidades que se presentaron.

    En la carta —la cual fue escrita fuera de los procedimientos legales— Areuliano Arizmendi solicitó la “valiosa intervención (de la SCJN) a fin de que en esa instancia se resuelvan mis asuntos apegados a la ley toda vez que en diversos expedientes, que parten de la misma mala defensa que me proporcionó el Ministerio Público al asignarme a personas morales como defensores públicos, no han notado dicha anomalía”.

    [​IMG]
    El Mochaorejas fue detenido en 1998 (Cuartoscuro)
    Sin embargo, la petición fue rechazada por ser “notoriamente improcedente la petición que se formula”, resolvió la Corte.

    Historia del Mochaorejas
    Daniel Arizmendi nació el 22 de julio de 1958 en Nezahualcóyotl, Estado de México, en el seno de una familia de escasos recursos. Sus padres lo golpeaban a él a sus hermanos y no terminó la escuela secundaria.

    Cuando tenía 20 años se casó con María de Lourdes Arias. Su primeros años en la adultez se vieron marcados por su violencia dentro del hogar y su inestabilidad laboral. Fue cuando tenía 26 años que —mientras trabajaba en la Policía Judicial de Morelos— un detenido le enseñó cómo robar autos.

    Inició una banda de roba coches, integrada por su hermano Aureliano y cuatro sujetos más; los mismos con quienes tiempo después montó una banda de secuestradores debido a lo “fácil” que era perpetrar dicho delito.

    [​IMG]
    Daniel Arizmendi fue acusado de diversos crímenes, como privación ilegal de la libertad y asociación delictuosa (Cuartoscuro)
    La primer persona que secuestraron fue Martín Gómez Robledo, dueño de una gasolinera, pero no lograron conseguir la suma de dinero que se solicitó. A raíz, comenzaron a recrudecer sus delitos, pues recurrieron a las mutilaciones: su seña particular, cortar orejas.

    “Yo creo que sí volvería a empezar. Aunque tuviera 100 millones de dólares lo volvería a hacer. Secuestrar era para mí como una droga, como un vicio. Era la excitación de saber que te la estabas jugando, que te podrían matar”, expresó el Mochaorejas, de acuerdo con un artículo de Carlos Monsiváis publicado en Proceso en 1998.

    A la banda se le atribuyen 180 secuestros entre 1995 y 1998; del total, a decenas de personas las mutilaron y asesinaron con tal de cobrar los rescates.

    www.infobae.com/mexico/2023/04/11/banda-del-mochaorejas-obtuvo-amparo-tras-denunciar-presunta-tortura/

    Banda del “Mochaorejas” obtuvo amparo tras denunciar presunta tortura - Infobae


     
  5. WOLFPACK

    WOLFPACK Administrator Staff Member

    Conceden amparo a Daniel Arizmendi Nmas 05-08-2022








    El secuestro en México Daniel Arizmendi, El Mochaorejas, el rostro del plagio 29-01-2014








    Archivo Entrevista exclusiva con Daniel Arizmendi,







    ¿Las autoridades están de lado de Daniel Arizmendi,






    Banda de Daniel Arizmendi “El Mochaorejas”, obtiene un amparo tras denunciar presunta tortura



     

Share This Page